TEMPORALIZACIÓN Y SECUENCIACIÓN
La siguiente distribución de los contenidos a lo largo del curso es orientativa, debido a la amplitud de los contenidos así como a la posible diversidad del alumnado. A criterio del profesor se podrá variar la secuenciación de los contenidos así como la profundización en los mismos con la intención de que todos los alumnos alcancen los objetivos mínimos.
SECUENCIACIÓN DE UNIDADES DIDÁCTICAS
- Primera Evaluación
Bloque 1. Sistemas operativos y seguridad
- Segunda Evaluación
Bloque 2. Multimedia
Bloque 3. Publicación y difusión de contenidos.
- Tercera Evaluación
Bloque 4. Internet y redes sociales virtuales
CONTENIDOS
El DECRETO 23/2007, de 10 de mayo, del Consejo de Gobierno, por el que se establece para la Comunidad de Madrid el currículo de la Educación Secundaria Obligatoria establece que los contenidos de Informática para cuarto curso de la ESO serán:
CONTENIDOS PARA CUARTO DE ESO. INFORMÁTICA
Bloque 1. Sistemas operativos y seguridad
- Principales funciones del sistema operativo. Interfaz gráfico de usuario e intérprete de comandos. Manejo y utilidades principales.
- Estructuras física y lógica del almacenamiento. Tipos de ficheros. Organización y administración de ficheros.
- Creación de redes locales: configuración de dispositivos físicos para la interconexión de equipos informáticos.
- Creación de grupos de usuarios, adjudicación de permisos, y puesta a disposición de contenidos y recurso para su uso en redes locales bajo diferentes sistemas operativos.
- Seguridad en Internet: malware, virus y crackers. El correo masivo y la protección frente a diferentes tipos de malware. Medidas de seguridad en software y hardware. Cortafuegos. Valoración de la importancia de la adopción de medidas de seguridad activa y pasiva.
- Conexiones inalámbricas e intercambios de información entre dispositivos móviles
Bloque 2. Multimedia.
- Adquisición de imagen fija mediante periféricos de entrada.
- Tratamiento básico de la imagen digital: los formatos básicos y su aplicación, modificación de tamaño de las imágenes y selección de fragmentos, creación de dibujos sencillos, alteración de los parámetros de las fotografías digitales: saturación, luminosidad y brillo. Gráficos rasterizados y vectoriales.
- Procedimientos de diseño. Elementos, trazados y figuras geométricas fundamentales. El color. La edición. Recursos informáticos para la producción artística. Maquetación electrónica. Salida a diferentes soportes. Arte final.
- Captura de sonido y video a partir de diferentes fuertes. Formatos básicos y compresión. Edición y montaje de audio y video para la creación de contenidos multimedia. Elaboración y grabación en soporte físico. Edición de menús.
- Aplicaciones interactivas. Botones de acción y líneas temporales.
Bloque 3. Publicación y difusión de contenidos.
- Diseño de presentaciones. Elaboración de la información: esquemas y notas. Formalización: plantillas y estilos. Incorporación de elementos multimedia y animaciones. Botones de acción e interactividad
- Integración y organización de elementos textuales, numéricos, sonoros y gráficos estructuras hipertextuales.
- Creación y publicación en la web. Estándares de publicación. Nociones básicas de html. Editores. Administración y publicación. Editores y herramientas de administración integradas par aun sitio web
- Integración de elementos multimedia e interactivos. Streaming.
- Accesibilidad de la información. W3C, WAI y WCAG
Bloque 4. Internet y redes sociales virtuales
- Historia y fundamentos técnicos de la red Internet. Integración de redes de comunicaciones.
- La información y la comunicación como fuertes de compresión y transformación del entorno social: comunidades virtuales y globalización. Chatrooms, foros, weblog o blog, wikis, BSCW.
- Actitud positiva hacia las innovaciones en el ámbito de las tecnología de la información y la comunicación y hacía su aplicación para satisfacer necesidades personales y grupales.
- Acceso a servicios de administración electrónica y comercio electrónico: los intercambios económicos y la seguridad. La ingeniería social y la seguridad: estrategias para el reconocimiento del fraude, desarrollo de actitudes de protección activa ante los intentos de fraude. Encriptación, clave pública y privada. Certificados digitales.
- Las redes de intercambio como fuente de recurso multimedia. Derecho de autor, copyright y licencias libres. Situación actual.
- Acceso a recursos y plataforma de formación a distancia, empleo y salud
- La propiedad y la distribución del software y la información: software libre y software privativo, tipos de licencias de usos y distribución
- Adquisición de hábitos orientados a la protección de la intimidad y la seguridad personal en la interacción en entornos virtuales: acceso a servicios de ocio. Canales de distribución de los contenidos multimedia: música, vídeo, radio, TV
- Acceso a programas e información: descarga e intercambio, lad redes P2P y otras alternativas para el intercambio de documentos. Fundamentaos técnicos.
- Redes cooperativas de informática distribuida. Fundamentos técnicos. Ejemplos y aplicaciones.
CONTENIDOS MÍNIMOS
Bloque 1. Sistemas operativos y seguridad informática.
- Principales funciones del sistema operativo. Interfaz gráfico de usuario e intérprete de comandos. Manejo y utilidades principales.
- Estructuras física y lógica del almacenamiento. Tipos de ficheros. Organización y administración de ficheros.
- Redes locales.
- Creación de grupos de usuarios y adjudicación de permisos.
- Seguridad en Internet. El correo masivo y la protección frente a diferentes tipos de malware. Medidas de seguridad en software y hardware. Cortafuegos. Valoración de la importancia de la adopción de medidas de seguridad activa y pasiva.
- Conexiones inalámbricas e intercambios de información entre dispositivos
- móviles.
Bloque 2. Multimedia.
- Adquisición de imagen fija mediante periféricos de entrada.
- Tratamiento básico de la imagen digital: los formatos básicos y su aplicación,
- modificación de tamaño de las imágenes y selección de fragmentos, creación de dibujos sencillos, alteración de los parámetros de las fotografías digitales: saturación, luminosidad y brillo. Gráficos rasterizados y vectoriales.
- Procedimientos de diseño. Elementos, trazados y figuras geométricas fundamentales.
- Tratamiento de sonido y vídeo.
- Aplicaciones interactivas multimedia.
Bloque 3. Publicación y difusión de contenidos.
- Diseño de presentaciones. Elaboración de la información: esquemas y notas.
- Formalización: plantillas y estilos. Incorporación de elementos multimedia y animaciones. Botones de acción e interactividad.
- Integración y organización de elementos textuales, numéricos, sonoros y gráficos en estructuras hipertextuales.
- Creación y publicación en la Web. Estándares de publicación. Nociones básicas de html. Editores. Administración y publicación.
- Integración de elementos multimedia e interactivos.
- Accesibilidad de la información.
Bloque 4. Internet y redes sociales virtuales.
- Historia y fundamento técnico de la red Internet. Integración de redes de
comunicación.
- La información y la comunicación como fuentes de comprensión y transformación del entorno social: comunidades virtuales y globalización.
- Actitud positiva hacia las innovaciones en el ámbito de las tecnologías de la
información y la comunicación.
- Acceso a servicios de administración electrónica y comercio electrónico: los
intercambios económicos y la seguridad. Certificados digitales.
- Las redes de intercambio como fuente de recursos multimedia. Derechos de autor, copyright y licencias libres. Situación actual.
- Acceso a recursos y plataformas de formación a distancia, empleo y salud.
- La propiedad y la distribución del software y la información: software libre y software privativo, tipos de licencias de uso y distribución.
- Adquisición de hábitos orientados a la protección de la intimidad y la seguridad personal en la interacción en entornos virtuales: acceso a servicios de ocio. Canales de distribución de los contenidos multimedia: música, vídeo, radio, TV.
- Acceso a programas e información: descarga e intercambio, las redes P2P y otras alternativas para el intercambio de documentos. Fundamentos técnicos.
- Redes cooperativas de informática distribuida. Fundamentos técnicos. Ejemplos y aplicaciones.